Imágenes: política y experiencia

Realidad y Percepción I

John Dewey proponía una concepción donde actividad intelectual, arte, ciencia, naturaleza y experiencia se interrelacionan. El pensamiento, ‘la lengua’ y, en ellos, la ciencia, constituyen “la dirección intencional de los acontecimientos naturales hacia significados pasibles de ser poseídos y disfrutados de manera inmediata; esta dirección —que es arte operativo— es en sí misma un acontecimiento natural en el que la naturaleza, de otro modo parcial e incompleta, viene a sí misma” (1929: 358).

John Dewey

John Dewey

Se trata de aprehender la lección darwiniana con un matiz: el ser humano es una especie más, desagregada entre otras especies; parte de la naturaleza, no exterior y superior a ella. Sin embargo, a su vez, como decía Wittgenstein en una frase que retorna, “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo” (2014: pos. 155,2). Nuestra experiencia como especie es pura y exclusivamente nuestra, no constituye la experiencia.

En Adiós al lenguaje, Jean-Luc Godard juega con el 3D alterando la percepción del espectador. Vemos al mundo de una forma pero podríamos verlo, podríamos significarlo de otras. El límite está en lo propiamente humano. Por eso Godard se fascina con su perra Roxy. ¿Cómo significa —y me hago cargo del empleo de este verbo-metáfora— un perro al mundo? Hay puntos de contacto, hay comunicación: el perro puede darse cuenta cuando estás triste, cuando estás enojado, cuando estás contento, y hasta compartir esos estados de ánimo, hasta empatizar. Claro que no es lo mismo un gasterópodo pelágico que un mamífero superior. Es parte de la lección darwiniana: no comprender al mundo animal no humano como un todo homogéneo: hace unos años, escuché a un profesor de semiología asegurar que ‘los animales no tienen lenguaje’. La diferencia no es esa, la diferencia es que el ser humano es el único animal cuya capacidad comunicativa puede exceder los límites de su propia fisicidad. El ser humano es capaz de escribir o, más bien, de inscribir. Alexander Kluge dice que los libros son máquinas del tiempo. Y Walter Benjamin, que el hombre puede nombrar las cosas porque las cosas se comunican con él (2011: 36). Continuar leyendo

Naturaleza y Metáfora. Adiós al lenguaje. Godard. 3D.

"Adiós al lenguaje" ["Adieu au langage"] - Jean-Luc Godard, 2014

«Adiós al lenguaje» [«Adieu au langage»] – Jean-Luc Godard, 2014

No resultó Adiós al lenguaje, como algunos esperaban (o, más precisamente, deseaban), un giro sorprendente en la carrera de Jean-Luc Godard, como quizás lo fueron en su momento Numéro Deux y luego Sauve qui peut (la vie). Se trata de una pieza más en el proyecto estético del ´Godard tardío’ cuyo origen suele posicionarse en el largometraje de 1980 antes mencionado, que lo trajo de vuelta y de forma definitiva a la ficción (enrarecida por el ensayo). Y no es casual que la recepción del film no haya encontrado prácticamente punto medio: ante un rechazo en general atravesado de tilinguería, muchos de sus defensores han optado por la exageración de ver en él un fenómeno sorprendente en su gloria, como si Godard no viniera, desde hace tiempo, explorando estos mismos tópicos, estas mismas formas, estas mismas inquietudes. Lo que Adiós al lenguaje introduce, entonces, es una variación sobre un recorrido establecido y conocido, no un golpe de timón, ni siquiera una gran novedad. Continuar leyendo

Entrevista a Roger Alan Koza: «Lo político es un a priori (histórico) de la mirada»

A principios de siglo, prácticamente desempleado y quebrado, Roger Alan Koza escribió una serie de textos críticos que publicaría en 2004 bajo el título Con los ojos abiertos. Ese proceso le significó tomar la decisión de realizar crítica de cine. Ya contaba con experiencia como programador: sus primeros pasos los había dado “en otra vida”, en una comunidad neohippie en la que vivió y en la que pasaba películas cuando tenía 20 años.

Luego llegaron los cineclubes, la pequeña columna en el periódico Comercio y Justicia, la carta a La Voz del Interior ofreciendo sus servicios de crítico. Una serie de casualidades lo llevaron al Festival de Hamburgo, y una alineación de circunstancias aún superior le permitió efectuar un par de Q&As. Al año siguiente, el director del festival lo invitó ya como programador. “Pasé, de no saber qué iba a hacer al mes siguiente, a que me invite a ir en mayo a Cannes para empezar a programar la sección de cine iberoamericano de Hamburgo”, comentó en diálogo con Geraldine Salles Kobilanski y Sebastián Santillán. Continuar leyendo

Carta en movimiento: Jean-Luc Godard a Thierry Frémaux y Gilles Jacob

(TRADUCCIÓN PARCIAL-PUEDE CONTENER ERRORES Y OMISIONES-SE ACEPTAN SUGERENCIAS-FIN DEL COMUNICADO)

Mi querido presidente, querido director del festival, queridos colegas:

Una vez más, les agradezco por invitarme al festival pero, como sabrán, no he tomado parte en la distribución de films en mucho tiempo y no estoy donde ustedes creen que estoy. En realidad, estoy siguiendo otro camino. He estado habitando otros mundos, a veces por años, o por unos pocos segundos, bajo la protección del extraño Eclesiastés, susurrando que lo que será ya ha sido hecho. Continuar leyendo